HISTORIA Y CULTURA DE SAMPUES

                                                      CALLE PRINCIPAL DE SAMPUES

HISTORIA DE SAMPUES

Fundado en 1610 por el encomendero español Alonso de Padilla Acosta fue elevado a la categoría de Resguardo Indígena en 1773; hasta el 12 de noviembre de 1920 cuando fue disuelto el resguardo y las tierras rematadas a Particulares.
La ordenanza 29 de 1921 de la asamblea departamental de Bolívar lo elevó a Municipio siendo su primer alcalde don Rúgero García Hernández.
En 1966, en virtud de la ley 47 de ese año emanada del Congreso de la república fue incorporado al departamento de Sucre que se segregó del departamento de Bolívar. Durante la Independencia fue un importante bastión realista, su Cura Pedro Antonio Vásquez junto con los párrocos de Chinú y Sincelejo se levantó en rebelión contra el movimiento independentista de Cartagena en 1812, movimiento que se denominó "Revolución de los Curas", en la vida republicana tuvo especial importancia durante la guerra de los Mil días, fue allí donde una comisión del gobierno conservador y los rebeldes liberales dirigidos por Rafael Uribe Uribe entregaron sus armas luego del tratado de Paz de neerlandia en 1902.
El 9 de octubre de 1956 fue avistado un meteorito por la región de Sabanas; y el 27 de marzo de 1957, un incendio reduce a cenizas el barrio La Chivera, surgiendo, de su reconstrucción el Barrio Millán Vargas. Ya el 21 de febrero de 1898 un incendio había causado numerosos estragos en el centro del poblado.
A partir de inicios del siglo XX acogió una importante población de origen sirio-libanés, que fueron dando apogeo a la industria ganadera. una importante inmigración de gitanos o roms llegó también al municipio en la década de 1930, si bien muchos se han marchado, hoy los gitanos representan el 0,1 % de la población del Municipio.
   CULTURA ZENU
PUEBLO ZENU

El pueblo Zenú llegó a constituir una de las sociedades precolombinas y culturas más avanzadas de la Costa Atlántica Colombiana. Se desarrolló básicamente en las planicies y los valles de los ríos Sinú, San Jorge, Bajo Cauca y Nechí, llegando aún hasta el Magdalena, constituyéndose el primero de ellos en el principal lugar de asentamiento de esta cultura. Estaban organizados en grandes cacicazgos teocráticos, su territorio lo componían tres grandes provincias con sus capitales:
Los FINZENU ocupaban el territorio conocido antes de la llegada de los españoles como Mexión, sobre el valle del río Sinú; la ciudad de Finzenú se situaba cerca de la ciénaga de Betancí, constituía la capital del imperio Zenú, disfrutaba de cierta importancia religiosa y antes de la conquista era la más grande y la de mayor número de habitantes en la región. Estaba gobernada por la cacica Tota, los habitantes de los numerosos poblados del valle del Sinú eran sus vasallos. Los PANZENU se establecieron hacia el oriente de Finzenú, atravesando la Serranía de San Jerónimo, sobre la ciénaga de Ayapel en la ciudad del mismo nombre gobernado por Yapel hermano de la cacica de Finzenú y en la ciudad de Tacasuán (hoy San Benito Abad), sobre el valle del río San Jorge. Los ZENUFANA se establecieron hacia el sur oriente de Ayapel, en los valles del Bajo Cauca y Nechí. En la actualidad este territorio se corresponde con áreas de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia.
A su llegada los españoles se sorprendieron con la organización de Finzenú y Ayapel Contaban con plazas centrales y estaban divididas en calles, tenían casas comunales o multifamiliares de grandes dimensiones y otras construcciones mas pequeñas en las cuales se alojaban sirvientes y se almacenaba la cosecha, los poblados que vivieron localizadas a orillas de los caños construyeron sus casas en plataformas artificiales.
Su economía estaba basada en la agricultura se cultivaba principalmente maíz, la yuca y batata la que se apoyaba en importantes conocimientos de ingeniería hidráulica, Establecieron un eficiente sistema de canales en forma de espina pescado, en las riberas de los ríos San Jorge y Sinú que les permitía controlar las inundaciones y crecientes en épocas de invierno y a la vez realizar la fertilización de las áreas de cultivo y proporcionar abundante pescado durante todo el año .
Los Zenú fueron grandes orfebres y destacados tejedores, también trabajaron la alfarería y la talla en madera, sostuvieron intercambio económico con diversos grupos amerindios de Colombia, así exportaban hamacas y tejidos a cambio de oro, también se comerciaba con pescados, sal y pecuarios. Actualmente después de todo el genocidio español y procesos colonizadores, solo queda del pueblo Zenú el gran Resguardo de San Andrés de Sotavento que integra varios municipios en dos departamentos: San Andrés de Sotavento, Purísima, Momil, Chimá, Ciénaga de Oro, Sahagún y Chinú en Córdoba y Sampués, Palmito y Sincelejo en Sucre. La población actual del resguardo es de 85.420 habitantes (según censo de Manexka 1997) de los cuales el 91.3% están ubicados en el área rural.